domingo, 7 de abril de 2013

Felipe V de Borbón Rey de España





"Felipe V la Renovación de España, la Dinastía Borbónica"

Philippe de Bourbon o Felipe V de Borbón, mas conocido como" el Animoso"dos veces Rey de España (1700-1724) (1724-1746) entre las dos etapas consta como el reinado mas largo de todos los reyes de este país 45 años y 3 dias, primer Rey Borbón de España en su linaje, no siendo primogénito, vivió entre dos reinos Francia y España,  aunque sólo reinó en la península Ibérica, era un hombre muy centrado, sin vicios y religioso. Su reinado marcado por la muerte de su hijo Luis, su enfermedad mental, sus consejeros, y la sonada guerra Civil de Sucesión española entre los Borbones y los Habsburgos. Dos matrimonios en los que tuvo 11 hijos. Con varias condecoraciones de Gran Maestre españolas y algunas extranjeras. Y su muerte a los 62 años de edad, abdicando a favor de su hijo Fernando VI.

Felipe V de Borbón como se transcribió su nombre después de ser nombrado como rey de España, nació el 19 de Noviembre de 1683 en Versalles, Francia, y falleció el 9 de Julio de 1746 en Madrid, España. Segundo hijo de Luis Gran Delfín de Francia y María Ana de Baviera. Predecesor de Carlos II de Austria, donde Luis XIV de Francia, su abuelo, le cedió el trono español a la edad de 17 años para garantizarla paz y la unión en Europa.Esto abre una nueva etapa del país, acaba la línea dinástica de los Austrias en la corona española y da lugar a la entrada de los Borbónes.

Felipe V abdicó en 1724, cuando murió su regente a favor de su hijo Luis, Luis I de España, con la esperanza de optar al trono francés, pero su premeditada muerte  no llegó al año de reinado, y Felipe volvió al trono español ese mismo año, comenzando la segunda etapa como rey en este país hasta 1746.

La 1ª Etapa fue tutelada por su abuelo Luis XIV, se casó con María luisa Gabriela de Saboya, su primera esposa, por  inventiva de su abuelo, que casó a su hermano con la hermana de su mujer también para una entrada estratégica sobre Italia, pero antes, en su primer año como rey en 1701 comienza LA GUERRA DE SECESIÓN ESPAÑOLA.


La Guerra de sucesión Española (1701-1715)

Lucha de Familias por el trono de la corona española entre los Borbones y los Habsburgos, encabezado por el Archiduque Carlos, y el apoyo del Reino de Aragón por los Austrias, esto desembocó en una Guerra Civil española, en la que, la corona de Navarra y Castilla apoyaban al actual rey Felipe V. Esta guerra finalizó con el Archiduque Carlos  subiendo al trono de Alemania, y el temor de los países vecinos europeos, de que  Alemania se hiciese con mucho control territorial sobre Europa. Con la presión de estos países se llegó y se firmó los Tratados de Utrecht y Rastadt, en 1713-1714. Perdiendo España los territorios de Italia y los Países Bajos.  Felipe los Intentó recuperar mas adelante pero Gran Bretaña se lo impidió junto a los aliados europeos.
Este cuadro expuesto representa a la Batalla de Almanza, y la entrada de España en Valencia y Mallorca con la prohibición del valenciano nada mas ser conquistada.


Luis I de España 1724 y la 2º etapa del reinado de Felipe V.

En 1724 al morir el Regente español, Felipe abdica a favor de su hijo Luis I de España, EL Rey Relámpago, con la intensión de optar a la corona francesa aún siendo muy difícil sus posibilidades, su hijo muere en ese mismo año, y vuelve de nuevo como Rey de España en su segunda etapa hasta el 1746 , eliminando ya cualquier opción al trono francés.

Isabel de Farmesio la segunda esposa de Felipe, tuvo un papel importante como consejera del reino en esta nueva etapa, por la aceleración de la enfermedad mental del rey.


Destacamos en su política una reconstrucción de Haciendas, una administración centralizada aunque no completa, y el establecimiento de un nuevo estado moderno. Trabajó mucho en la castellanización, sobre todo en Aragón, a causa de que los aragoneses apoyaron al archiduque en la guerra de sucesión junto a los catalanes y mallorquines, aunque no todos en estas provincias estaba a favor.  Navarra y País vasco continúan en un régimen foral por el apoyo a Felipe.

La economía del país fue regulándose y fortaleciéndose, reactivando el comercio entre colonias interior y exterior,  mejoró el sistema Fiscal en el que se imponen límites,  subieron los impuestos  de carácter progresivo y directo, pagando los que tenían mas, y crearon aduanas entre otras muchas reformas. 
Y en base a las Reformas educativas,  los llamados estudios mayores, los universitarios, pasaron a ser financiados por el Estado, y se implantó una provisión de Becas y academias científicas.

Finalmente Felipe V murió en Madrid, España en 1746 abdicando a favor de su hijo Fernando VI, su cuerpo fue enterrado en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso en Segovia.

 Felipe V Archiduque Carlos



Fuentes

Esteban Yeray García Mederos

1 comentario: