Por Imperio turco, se entiende un imperio
oriental, pero esto no es así. Es un imperio limítrofe con Europa pero que también conquista parte de Europa durante
gran parte del S. XVI-XVII, cuando los turcos campan por Europa mientras que
las potencias europeas tratan de pararles los pies.
El IO abarcaba desde el Danubio a la actual
Argelia en su época de mayor expansión, con lo que las relaciones entre el IO y el resto de potencias
europeas son fluidas . La dinastía Osmanlí es la que reina en el IO en los S.
XVI-XVIII. Se llama al IO “La Sublime Puerta” por la puerta del palacio monumental de Topkapi en Estambul.
A mediados del S. XVI el IO igualaba al
imperio bizantino en el S. VI. Con una idea parecida a la de “translación” del SIRG, al
conquistar Constantinopla, los otomanos se atribuyen el hecho de ser los
herederos del Sacro Imperio Romano de Oriente, y hasta reviven algunas de las
tradiciones del antiguo Imperio Romano que ya se habían dejado de seguir. Los turcos
convierten deliberadamente a Constantinopla en la capital del imperio turco,
para dar más idea de proximidad a ese Imperio Romano de Oriente .
A partir de la conquista de Constantinopla,
se empieza una expansión territorial entre finales del S. XV y XVI. Por un lado penetran en
la zona de los Balcanes, y por el otro intenta ampliar su territorio a costa de
los conflictos con el antiguo Imperio Persa. A lo largo de los sultanatos de
Mehmed II el Conquistador (1451-1481) y Beyacit II (1481-1512) fueron
conquistando otros pequeños emiratos y ampliando sus territorios. En Europa
conquistan el Peloponeso, Serbia, Bulgaria y entran en conflicto y disputa
contra albaneses y venecianos. En una de las etapas de mayor expansión , llegaba
desde el mar Negro, partes del imperio persa, todo el oriente próximo, Egipto,
el norte de África hasta la actual Argelia, en Europa llegaba a conquistar
zonas de Hungría, Transilvania y Moldavia, dando por saco al SIRG. En la zona de la
actual Argelia y el Magreb en general, los que realmente tienen el poder son
los piratas berberiscos, que hacen incursiones sobre el levante español y el
sur de Italia, provocando graves deterioros de las rutas comerciales en el
Mediterráneo.
Tras esta época de máxima expansión, el imperio
llega a un punto de colapso y se acaba replegando hasta los territorios que habían conformado
su propio origen.
Configuración
política del imperio turco
El sistema político otomano se basaba en el
control de las principales ciudades de los Balcanes pero también en el
control de las tierras del islam, en el que poseían un inmejorable sistema
administrativo y burocrático y además sus destacamentos militares tenían una eficacia probada (Cruz
Verde).
En cuanto a los integrantes o habitantes
del IO, hay gente que son de confesión islámica (la mayoritaria) y grupos de otras religiones: ortodoxos
(procedentes del antiguo imperio bizantino), judíos y católicos, que son minoría y están reconocidos
por la figura del sultán siempre que reconozcan la soberanía de dicho sultán. ¿Cómo podían convivir
estas religiones minoritarias? Es que la conquista turca no implicaba la
conversión forzosa de los infieles, y estos grupos no islámicos tenían un nivel
de tolerancia e independencia para ejercer su culto que no se daba en Europa
con respecto de la religión católica y las demás.
En cuanto a la administración, el imperio
constaba con recursos archivísticos y documentales. Recopilaba información sobre sus habitantes para poder
tener un sistema de recaudación de impuestos eficaz . Además había una serie de representantes del
sultán que le ayudaban en la gobernación.
La antigua Constantinopla (Estambul) tiene
gran importancia como corte.
Tienen muchas relaciones diplomáticas y
militares con occidente. Como tienen intereses enfrentados con los soberanos
europeos, suelen tener más contacto con los del SIRG. Los solían contactar vía cimitarra,
pero contacto había.
En el este Europeo las fronteras son
abiertas y cambiantes. Los turcos entran en Europa a principios del S. XVI y no
volverán a recuperar estas fronteras tan expansivas hasta el S. XVII. Pero
las fronteras iban y venían según tuviera el día la soldadesca. Sobre la organización militar. Hay una guardia (los jenízaros) que
son principalmente cristianos y que son la guardia de élite que tienen que entregar al
menos un hijo si tienen 5 o más, o si no, al menos el primogénito[] . Además hay una
especie de mili, servicio militar obligatorio, que tienen que hacer todos los
turcos. Así que vemos que esta estructura militar es un conglomerado entre la
tradición y lo moderno. A ver, aclaremos, en realidad se trata de los
cristianos que viven dentro del imperio los que entregan a sus hijos, y además están los
esclavos conquistados. Los jenízaros fueron muy poderosos e influyentes con lo que fueron incluso
capaces de deponer sultanes. En realidad, mucho apego al IO no tendrían muchos,
pero a cambio de salvar la vida o dejar de ir a galeras o hacer trabajos
forzados, juraban lealtad y se metían a dar mamporros con el resto de coleguitas, que siempre es
divertido. Desde que entran los turcos en Europa, el
imperio turco se convierte en una mezcla de culturas y etnias.
Conquistas, reconquistas y desconquistas: Mehmed II,
Beyacit II y los demás
Durante la etapa de los dos sultanes
conquistadores, Mehmed II y Beyacit II se conforma el imperio tturco como una
de las principales potencias europeas: cae el último emirato de Anatolia que seguía siendo
independiente, se consolida la posición turca en los Balcanes, Venecia, Moldavia, y Bosnia-Herzegovina. La
etapa de mayor esplendor fue la de Solimán el Magnífico . Él tomó Belgrado,
conquista Irak, y también islas en el Mediterráneo. Continúa su lucha contra los persas, y en 1526, en su ofensiva sobre el
este de Europa, se enfrentan al rey Luis II de Hungría (que muere en la batalla): los
turcos sitian Viena en 1529 (capital del SIRG) y el pánico cundió en todo el occidente cristiano.
Aunque la propia muerte de Solimán evitó que la ofensiva turca fuera aún más allá, y precipitó la salida de
los turcos de Europa. Tras la muerte de Solimán el Magnífico llega Selim
II, con la que sigue la expansión territorial: conquistan Chipre (1570), que estaba en manos de los
caballeros de la orden de Malta, y también Túnez (1574). Mantienen conflictos
con la MH y la República de Venecia, principalmente por el tema de las rutas
comerciales en el Mediterráneo. Pero se produce la caída de Chipre y otros territorios pertenecientes a Venecia, con lo
que sus relaciones con el IO se enfrían y empieza un conflicto mayor que termina en la Batalla de Lepanto
(1571), que pierden los turcos. En esta batalla se formó la Liga Santa, compuesta
principalmente de naves de la MH, Venecia y los Estados Pontificios 。
Los siguientes sultanes no hacen conquistas
importantes ni de relevancia, y entran en una etapa de recesión, en la que
el imperio turco se retrae a sus anteriores fronteras, mantiene políticas de
pacificación para evitar enfrentamientos
directos y se recupera el tráfico comercial . Pero tras estos dos sultanes conquistadores (hasta
Selim II), sigue una lista de sultanes incompetentes que hacen que desde
mediados-finales del S. XVI comience la decadencia del IO, aunque siguen siendo
un imperio formidable.
En 1683, los turcos retoman sus
pretensiones sobre Europa y llegan a sitiar Viena en 1683. Si hubieran
mantenido el ímpetu, podrían haber conquistado la ciudad, por pocos días[]… Pero llegó un ejército encabezado por el rey de
Polonia-Lituania que los echa de allí a patadas.
Tras esta derrota podemos confirmar la
crisis del imoerio turco. Esto es porque la propia razón de ser del IO desde su creación es la
expansión y la beligerancia. Cuando pierde su razón de ser y se vuelven más modositos
porque no son capaces de movilizar recursos y adquirir nuevos territorios, el
imperio se ve obligado a vivir dentro de sus propios límites territoriales que lo definen
como imperio. Y a esto no están acostumbrados A lo largo del S. XVIII el IO se convierte
en punto de atención por parte de las principales poderes europeos, que ven su
debilidad con codicia y como vía para expandirse (Rusia, Inglaterra o Francia) que confirman la
propia incapacidad del IO para defenderse. En el S. XIX y principios del S. XX,
el IO es conocido como “el gran enfermo de Europa”.
- Xiaoquian Xu
Magnífico, Jeremy.
ResponderEliminar